jueves, 10 de diciembre de 2009

Las Crisis Económicas y sus Repercusiones en la Economía Venezolana

De Rafael Cartay

Cartay, busca describir cómo se ha visto afectada la sociedad venezolana de diversas maneras, en materia económica, en las diversas situaciones políticas y sociales que han tenido cabida dentro de los límites territoriales del país. Es quizás un panorama un tanto deprimente y pesimista, el constatar la fuerte dependencia que hemos ido adquiriendo a lo largo de los años de las distintas potencias mundiales, a principios del siglo XIX ligada a la producción agrícola y exportadora del país, donde se evidenciaron fuertes golpes a medida que aumentaba la competencia en el mercado internacional y las infinitas alzas y bajas del precio del café que era el rubro, para la época, de mayor exportación; cuando surge en el siglo XX la industria petrolera se abre para Venezuela una ventana de “desarrollo” y la posibilidad de llevar nuestra economía y nuestra sociedad a otro nivel, sin embargo no hemos tenido la capacidad de desmontar la alta dependencia que nos atañe ni de crear un sistema económico con bases sólidas, que nos proporcionen mayores satisfacciones y mejores resultados para nuestra sociedad y cada uno de los elementos que hacen vida dentro de ella.

Hoy en el siglo XXI, seguimos experimentando fuertes carencias en todos los sentidos ya señalados, seguimos siendo un país focalizado en su mayoría a la producción y exportación de petróleo; unido inevitablemente y de manera agigantada a las economías internacionales, lo que nos sigue colocando en la cualidad de “vulnerables”, como no los explica Cartay sufrimos siempre repercusiones, en la mayoría de los casos, directas de las crisis que ocurren en los ciclos económicos de los países con fuerte “poder” económico; lo que a su vez repercute en nuestros niveles sociales y políticos, de la mano con las carencias y problemáticas internas que se suscitan en Venezuela. Todo esto pueden ser fuertes razones, que nos lleven a tener un perspectiva de posibles causas por las que ocurren tales o cuales cosas en Venezuela, entre ellas sus migraciones.


Bárbara Fisher

jueves, 3 de diciembre de 2009

Urbanización y migraciones entre ciudades, 1995-2000. Un análisis Multinivel

Por Enrique Pérez Campuzano y Clemencia Santos Cerquera.

Pérez Campuzano y Santos Cequera, nos presentan un estudio exhaustivo sobre las etapas migratorias que se fueron gestando en México, y la estrecha relación estas guardan con el proceso de urbanización que a provocado la actual distribución espacial de las diferentes ciudades y zonas metropolitanas (ZM) del mismo, donde se emplea un ANÁLISIS MULTINIVEL, intentando combinar 2 unidades de estudio: por una parte lo INDIVIDUAL, como reflejo de la caracterización del migrante resultante de las condiciones económicas y políticas más la parte aspiracional, y por la otra, la parte CONTEXTUAL, donde se toman en cuenta las características, del lugar tanto del de origen como el de destino.

Los autores, consideran migrantes aquellas personas que cambiaron su lugar de residencia entre ZM, municipios urbanos, rurales y/o mixtos, sin embargo, el estudio se centra en las migraciones de 1995-2000 dadas entre ciudades y ZM, tomando en cuenta que la información fue recabada mediante el censo de población y vivienda del 2000.

En lo concerniente a México, el proceso de urbanización se dividió en 2 etapas: la 1era etapa de 1940-1980 caracterizada por una concentración del crecimiento económico y poblacional, dado por el modelo de sustitución de importaciones, que trajo consigo la centralización tanto del poder político como de la actividad económica, eso aunado al crecimiento poblacional ocasionó las migraciones rural-urbana, permitiendo que se desarrollaran nuevas ciudades. La 2da etapa va desde 1980 hasta nuestros días determinada por un descenso en la tasa de fecundidad, un incremento en la expectativa de vida y por ende un crecimiento social acelerado que incidió en la distribución poblacional, por lo que las grandes ciudades al no crecer indefinidamente, se fueron desarrollando unas nuevas alrededor de la ZM de Ciudad de México, lo que ocasionó que las migraciones rural-urbano cayeran y la movilidad entre ciudades fuese cada vez mayor, aunado a las mejorar de infraestructura y de transporte público de las ciudades intermedias, trajo consigo la “desconcentración” de la ZM de Ciudad de México.

Lo dicho anteriormente se puede evidenciar tomando en cuenta que para 1970 41.2% pertenecían a ciudades de más de 50.000 Hab. Y eran 59 las ciudades en dicha condición, mientras que para el 2000 estas ciudades se incrementaron en un 61.6%, y pasaron a ser 196, de las cuales solo 75 se encontraban fuera de las ZM, otro de los ejemplos claves es el Distrito Federal, debido a que paso de ser un centro de atracción para convertirse en el principal centro de expulsión.

Por su parte los migrante entre ZM, terminan siendo por lo general más hombres que mujeres, entre 25 y 65 años que se encuentran divorciados, separados o unidos (bien sea casados o con pareja pero sin hijos), además mientras mayor sea el grado de escolaridad mayor son las probabilidades de migrar, sin embargo los que mayor saldo migratorio poseen son los de educación media (hasta la secundaria aprobada) y mientras más ingreso posea la persona, y mayor calificación laboral tenga aumentan las probabilidades migratorias.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Nuevas teorías, nuevos modelos, nuevos datos. Antonio Palloni

Centro de Demografía y Ecología

Universidad de Wisconsin-Madison

Italia Diciembre 1999 Paginas 32

En esta lectura se realiza una amplia revisión teórica desde una visión Demográfica, Sociológica y económica. Donde se evidencian los nuevos retos que atraviesa la ciencia demográfica por la aparición de nuevos factores sociales y culturales que rompen con el paradigma de análisis de la demografía clásica, alguna de ellas son evidenciadas en el estudio de las Transiciones y Secuencias de los ciclos de vida y como estos determinan muchos de los fenómenos sociales puesto que los estados que un individuo ocupa previamente es de relevancia para la ocurrencia o no ocurrencia de sucesos en el futuro.

Los nuevos modelos intentan explicar la persistencia y el cambio conductual como una función tanto de los cálculos económicos individuales como de la adaptación a un medio social y cultural, estos modelos entrañan mecanismos de retroalimentación complicados, pero nos permiten conocer mejor el impacto exógeno (y a veces endógeno) de los cambios de políticas”.

“Phillipson y colaboradores han seguido una senda de investigación muy promisoria al embarcarse en una tentativa de conjugar modelos epidemiológicos que operan en un vacío social y político con un marco de maximización de utilidades que les permite introducir actores racionales, definir mecanismos mediante los cuales sus acciones puedan tener un impacto sobre la dinámica agregada y aquellos en lo que las propiedades agregadas del sistema influyen en la toma de decisiones individual. Estos modelos, como los ya mencionados relativos a las interacciones sociales, permiten que haya una retroalimentación entre la toma de decisiones individual y las propiedades agregadas del sistema y, por ende, tienen que encarar y resolver cuestiones relacionadas con posibles equilibrios múltiples”.

Con la “Nueva Demografía” Alberto Palloni, quiere demostrar que la sociedad actual se ha complejizado y por ello exige estudios que abarquen y cumplan las necesidades reales con innovación de teorías y programas computacionales.


Milyzbella Galea

Aplicaciones demográficas. CEPAL

El estudio de las aplicaciones demográficas en América latina, realizado por la CEPAL, resalta el matiz metodológico que atraviesa todo el contenido, empezando por la debida selección de las fuentes de información más adecuadas, las cuales son: Los censos de población, las estadísticas vitales y las encuestas demográficas.

Asimismo, se advierte la existencia de los tres factores que determinan el crecimiento poblacional: La mortalidad, la fecundidad y las migraciones.

Por otro lado, el área metodológica se hace notar al mencionar la diferencia existente entre los valores nacionales y los subnacionales, ya que por ejemplo esto puedo ocasionar la invisibilización de la situación de cada región.

En cuanto a la migración interna, apuntan que en los censos se debe tomar en cuenta la estimación de dos puntos: La desagregación territorial, la escala geográfica usada y el tipo de localidad, y las referencias temporales, las que a su vez se subdividen en tres: De toda la vida, migración reciente y la combinación de ambas para el estudio de los migrantes retornados y múltiples.

Al mismo tiempo, se subraya la diferencia de la aprehensión entre la migración internacional y la interna. En el caso de la internacional hay una limitación de las fuentes de datos, una falta de teoría coherente, y una incomprensión del nexo migración-desarrollo; en respuesta a ello se creó el Proyecto IMILA.

Para finalizar, el punto al que se quiere llegar es que para la aplicación de una gestión local es necesario tener los datos locales, y para ello se requiere: 1) Construir un listado de localidades, 2) Seleccionar geográficamente cada localidad, y 3) Definir indicadores y calcularlos. Ahora bien, el objetivo final de toda esta rigurosidad metodológica es que las bases de datos sirvan para “planificar y tomar medidas relativas a un crecimiento armónico e integrado de las regiones y ciudades de un país”.


María Gabriela Romero

Las “Leyes de las Migraciones” de E. G. Ravenstein, cien años después. Joaquín Arango.

El documento realizado por Joaquín Arango, consiste en una recopilación de conceptos y teorías migratorias que nacen bajo el seno de una concepción macro acerca de los movimientos migratorios denominado Leyes Migratorias. Las “leyes” compuestas por Ravenstein en 1988 siguen siendo en la actualidad, referencia obligatoria para cualquier persona que desee analizar las dinámicas migratorias de un espacio determinado debido a que son el reflejo de las regularidades empíricas en los movimientos migratorios y a pesar de que no poseen la misma rigurosidad de las leyes naturales, pueden ser utilizadas en la mayoría de los fenómenos migratorios debido a su alto grado de generalidad. La hipótesis general de Ravenstein se apoya en la idea de que la principal causa de las migraciones son las disparidades económicas, y que el móvil económico predomina entre los motivos de las migraciones.

Uno de los principales aportes realizados a por la teoría de Ravenstein consistió en la utilización del marco analítico denominado Push and Pull para el análisis de los procesos migratorios. Push and pull no son más que valores positivos, negativos o neutros que se les asigna a los lugares de origen o destino para explicar la causa que motivan la emigración (push factors) o la inmigración (pull factors) de determinada zona.

Dentro de los estudios demográficos, las migraciones son uno de los fenómenos más difícil de analizar, medir y definir teórica y metodológicamente, por ende, la escogencia adecuada de cualquier teoría para el estudio de los movimientos migratorios, deberá responder a ciertas categorías de análisis como: cuerpo teórico, fuente de datos, ambigüedad conceptual, descripción de los migrantes, la duración de la migración, descripción del lugar de origen y destino, entre otros.

Algunos de los autores recogidos por Arango en su documento, que forman parte de la corriente de pensamiento liderizada por Ravenstein son: Georges K. Zipf, Samuel Stouffer, Everett Lee, Wilbur Zelinsky , Dorothy Thomas, Shultz y Sjaastad, Todaro, Pérez Díaz y , entre otros.

Para concluir podemos afirmar que las leyes de Ravenstein poseen completa vigencia en la actualidad. Como ya se ha dicho, el estudio de las migraciones es bastante complejo y contar con una teoría general como herramienta de análisis es fundamental para que la investigación sea fructífera y arroje resultados acertados que puedan ser utilizados para explicar otros fenómenos sociales, políticos y hasta urbanísticos.

Mariangélica Moreno