Por: Dr. Antonio Aja Díaz/Julio 2004
Centro de Estudios de Migraciones Internacionales/Universidad de La Habana.
A lo largo del texto el profesor Díaz, hace énfasis en los cambios ocurridos en el sistema mundial, dando como hipótesis que los mismos han sido influidos por los distintos movimientos migratorios de corte internacional ocurridos a lo largo de los años; y es por esto que el tema de las migraciones internacionales se muestra como un tema de gran interés.
Díaz coloca como idea principal que la explicación de los movimientos migratorios a nivel internacional se debe a las grandes contradicciones y desigualdades del mundo en que vivimos. Esto anterior se inscribe en un proceso de ruptura con viejos planteamientos teóricos que venían dando explicación a las migraciones solo desde un punto de vista económico. Siendo esto último el enfoque del profesor Díaz, se da comienzo a las nuevas consideraciones relacionadas al por qué las personas migran (culturales, educativas, etc…)
Estos planteamientos de Díaz, hace una crítica la reproducción de las teorías de Ravenstein, como teoría explicativa de los movimientos migratorios. Así mismo el autor propone como recurso metodológico la posibilidad de integrar la idea de migrante internacional en cuatro sistemas: Nivel Macrosistémico, Nivel Exosistémico, Nivel Micro y Nivel individual.
Sin embargo el autor indica que este sistema puede ser ampliado incluyendo otros elementos de importancia pero que no citaré en esta oportunidad; y a su vez propone como sistemas migratorios los siguientes: América del Norte, Europa, Golfo Arábigo Pérsico, Asia y Pacífico y América Latina y el Caribe (Massey, 2000)
Yohan Ávila
No hay comentarios:
Publicar un comentario