jueves, 3 de diciembre de 2009

Urbanización y migraciones entre ciudades, 1995-2000. Un análisis Multinivel

Por Enrique Pérez Campuzano y Clemencia Santos Cerquera.

Pérez Campuzano y Santos Cequera, nos presentan un estudio exhaustivo sobre las etapas migratorias que se fueron gestando en México, y la estrecha relación estas guardan con el proceso de urbanización que a provocado la actual distribución espacial de las diferentes ciudades y zonas metropolitanas (ZM) del mismo, donde se emplea un ANÁLISIS MULTINIVEL, intentando combinar 2 unidades de estudio: por una parte lo INDIVIDUAL, como reflejo de la caracterización del migrante resultante de las condiciones económicas y políticas más la parte aspiracional, y por la otra, la parte CONTEXTUAL, donde se toman en cuenta las características, del lugar tanto del de origen como el de destino.

Los autores, consideran migrantes aquellas personas que cambiaron su lugar de residencia entre ZM, municipios urbanos, rurales y/o mixtos, sin embargo, el estudio se centra en las migraciones de 1995-2000 dadas entre ciudades y ZM, tomando en cuenta que la información fue recabada mediante el censo de población y vivienda del 2000.

En lo concerniente a México, el proceso de urbanización se dividió en 2 etapas: la 1era etapa de 1940-1980 caracterizada por una concentración del crecimiento económico y poblacional, dado por el modelo de sustitución de importaciones, que trajo consigo la centralización tanto del poder político como de la actividad económica, eso aunado al crecimiento poblacional ocasionó las migraciones rural-urbana, permitiendo que se desarrollaran nuevas ciudades. La 2da etapa va desde 1980 hasta nuestros días determinada por un descenso en la tasa de fecundidad, un incremento en la expectativa de vida y por ende un crecimiento social acelerado que incidió en la distribución poblacional, por lo que las grandes ciudades al no crecer indefinidamente, se fueron desarrollando unas nuevas alrededor de la ZM de Ciudad de México, lo que ocasionó que las migraciones rural-urbano cayeran y la movilidad entre ciudades fuese cada vez mayor, aunado a las mejorar de infraestructura y de transporte público de las ciudades intermedias, trajo consigo la “desconcentración” de la ZM de Ciudad de México.

Lo dicho anteriormente se puede evidenciar tomando en cuenta que para 1970 41.2% pertenecían a ciudades de más de 50.000 Hab. Y eran 59 las ciudades en dicha condición, mientras que para el 2000 estas ciudades se incrementaron en un 61.6%, y pasaron a ser 196, de las cuales solo 75 se encontraban fuera de las ZM, otro de los ejemplos claves es el Distrito Federal, debido a que paso de ser un centro de atracción para convertirse en el principal centro de expulsión.

Por su parte los migrante entre ZM, terminan siendo por lo general más hombres que mujeres, entre 25 y 65 años que se encuentran divorciados, separados o unidos (bien sea casados o con pareja pero sin hijos), además mientras mayor sea el grado de escolaridad mayor son las probabilidades de migrar, sin embargo los que mayor saldo migratorio poseen son los de educación media (hasta la secundaria aprobada) y mientras más ingreso posea la persona, y mayor calificación laboral tenga aumentan las probabilidades migratorias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario